El programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería surge dentro del seno del Consejo de Posgrado del Instituto Tecnológico de León con la finalidad de contribuir en la formación de recursos humanos de alto nivel. A nivel internacional en los programas de posgrado de ingeniería se realiza investigación y se genera conocimiento que aporta avances de impacto para la sociedad en particular en áreas de matemáticas aplicadas, modelado de sistemas físicos, modelado de sistemas complejos, computación evolutiva, reconocimiento de patrones, robótica, tecnologías de información y comunicaciones, control, desarrollo de sistemas digitales, entre otras. El plan de estudios del Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería se propone para operar en la modalidad en Ciencias y unisede en el Instituto Tecnológico de León a partir del mes de agosto del 2017. La existencia del programa se encuentra justificada por la necesidad de formar recursos humanos especializados en el área de ingeniería para garantizar la competencia nacional e internacional de nuestra institución en ciencia e investigación aplicada.
Antecedentes: Título de Licenciatura o equivalente.
Para obtener el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería el estudiante deberá aprobar 100 créditos correspondientes a las asignaturas y actividades académicas del plan de estudios, entre los cuales incluirá la elaboración y aprobación de la tesis mediante el examen correspondiente, promediando 80 de calificación como mínimo en escala de 0 a 100, concluyendo en un periodo de 2 años y teniendo el dominio de un segundo idioma. Actualmente la estructura académica se presenta de la siguiente manera:
ESTRUCTURA ACADÉMICA | CRÉDITOS |
ASIGNATURAS BÁSICAS | 24 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS | 24 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I | 4 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II | 4 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III | 4 |
TESIS | 40 |
TOTAL | 100 |
Con las siguientes características:
Características de las asignaturas | |||||
ASIGNATURA | DOC, h | TIS, h | TPS, h | Hrs. Totales | Créditos |
Básica I | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Seminario de tesis I | 16 | 20 | 100 | 136 | 4 |
Básica II | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Básica III | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Seminario de tesis II | 16 | 20 | 100 | 136 | 4 |
Básica IV | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Seminario de tesis III | 16 | 20 | 100 | 136 | 4 |
Optativa I | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Optativa II | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Tesis | 0 | 800 | 0 | 800 | 40 |
Optativa III | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Optativa IV | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Total | 2552 | 100 |
La distribución actual de las materias, por la línea de investigación se muestra a continuación:
MATERIAS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA POR LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Materias Básicas | Desarrollo Tecnológico e Innovación | Ambientes inteligentes |
Matemáticas aplicadas a la ingeniería | x | x |
Programación | x | x |
Estadística aplicada al diseño de experimentos | x | x |
Innovación y sustentabilidad en la ingeniería | x | x |
Materias Optativas | Desarrollo Tecnológico e Innovación | Ambientes inteligentes |
Tecnologías Inalámbricas | x | |
Procesamiento digital de imágenes | x | |
Reconocimiento de patrones | x | x |
Robótica | x | x |
Computo Evolutivo | x | x |
Control inteligente | x | |
Visión artificial | x | x |
Modelado Matemático | x | x |
Control Electrónico de Potencia | x | |
Sistemas Inteligentes Distribuidos | x | x |
Sistemas digitales aplicados para el procesamiento de señales | x | |
Sistemas difusos | x | x |
Sistemas electrónicos de instrumentación y control | x | |
Sistemas de Automatización | x |
Catálogo de materias básicas y optativas:
Materias Básicas |
Matemáticas aplicadas a la ingeniería |
Programación |
Estadística aplicada al diseño de experimentos |
Innovación y sustentabilidad en la ingeniería |
Materias Optativas |
Tecnologías Inalámbricas |
Procesamiento digital de imágenes |
Reconocimiento de patrones |
Robótica |
Computación Evolutiva |
Control inteligente |
Visión artificial |
Modelado Matemático |
Control Electrónico de Potencia |
Sistemas Inteligentes Distribuidos |
Sistemas digitales aplicados para el procesamiento de señales |
Sistemas difusos |
Sistemas electrónicos de instrumentación y control |
Sistemas de Automatización |
Seminarios y Tesis |
Seminario de Investigación I |
Seminario de Investigación II |
Seminario de Investigación III |
Tesis |
Requisitos para la obtención del Grado Académico de Maestría en Ciencias de la Ingeniería
• Contar, a la fecha de la terminación de los estudios de posgrado, con título y cédula profesional de licenciatura.
• Haber cubierto el 100% de créditos del plan de estudios vigente habiendo obtenido un promedio mínimo de 80 (escala de 0 a 100).
• Elaborar un trabajo profesional (tesis), aprobado por el Consejo de Posgrado.
• Aprobar un examen del idioma inglés (TOEFL 450 puntos).
• Aprobar el examen de grado.
• Constancia expedida por la División de Estudios de Posgrado e Investigación de estar dentro del plazo para la celebración del acto recepcional.
• Haber cubierto los derechos del acto recepcional y de expedición de documentos correspondientes.
• No tener ningún tipo de adeudo económico de material y equipo con las oficinas, laboratorios, talleres y Centro de Información, ni de ninguna otra índole con el Instituto. • Haber realizado un artículo en revista indexada (publicado o aceptado), o en su caso, una solicitud de registro de propiedad industrial en cualquiera de sus modelos jurídicos (patente, modelo de utilidad, diseño industrial, Esq. De trazado de CI y Secreto industrial) relacionado con el trabajo de tesis.
Carga académica por periodo lectivo:
